top of page
copal

copal

copal

nombre botanico: Bursera copallifera (santo, negro o maya), Bursera (dorado), bursera bipinnata (blanco)

origen: Mexico

 

En el mundo se reconocen al menos 12,000 especies de plantas productoras de resinas, de las cuales alrededor de 500 son coníferas y el resto son plantas con flores. Estas plantas aromáticas forman parte de diferentes familias, entre las cuales se encuentra la familia Burseraceae, que incluye a los copales y cuajiotes. La familia incluye 18 géneros y centenares de especies con usos documentados desde la antigüedad como fuente importante de resinas y aceites esenciales.

El género Bursera

Los copales pertenecen al género Bursera, el cual posee alrededor de 100 especies distribuidas exclusivamente en el continente americano. La mayoría de estas plantas son árboles que miden entre los 4 y los 12 m, aunque algunas alcanzan hasta 30 m y otras son arbustos de entre 1 y 3 m de altura. Su copa generalmente es más ancha que alta.

Todas pierden sus hojas en la época seca del año y florecen al final de la misma. Generalmente son dioicas, es decir, que las flores femeninas y masculinas son producidas por individuos distintos y se desarrollan previa o simultáneamente a las nuevas hojas.

Dentro del género Bursera hay dos grupos naturales o secciones: la sección Bursera, que incluye los mulatos y cuajiotes, y la sección Bullockia, donde se encuentran los copales. A su vez, en la sección Bullockia, hay dos grupos bien definidos: copallifera y glabrifolia, siendo este último, el grupo de distribución más amplia dentro de Bursera.

Clasificación indígena

Las clasificaciones prehispánicas reconocían dos grupos entre las especies del género Bursera, los cuajiotes [‘quáuitl’ = árbol, ‘xiotl’ = lepra] los cuales corresponden a las especies de la sección Bursera distinguibles por sus cortezas exfoliantes, y los copales [‘copalli’ = incienso] que corresponden a las de la sección Bullockia. En lengua náhuatl, el vocablo “copal” se aplicó a toda planta productora de resina, la cual desprende aroma al quemarse.

Distribución geográfica

Las especies de la familia Burseraceae se distribuyen en los trópicos subhúmedos y secos de América, África y Asia. El género Bursera posee alrededor de 100 especies distribuidas exclusivamente en el continente americano, desde el suroeste y sureste de los Estados Unidos de América hasta el norte de Perú y Brasil, incluyendo las Antillas y las Galápagos.

Del total de especies de Bursera, al menos 80% habitan naturalmente en México y se distribuyen principalmente a lo largo de la costa del Pacífico. Particularmente, en la Cuenca del Río Balsas se encuentran cerca de 50 especies y le siguen en riqueza las cuencas del Papagayo, Armería – Coahuayana, el Valle de Tehuacán – Cuicatlán y la cuenca del Tehuantepec. En conjunto estas cuencas contienen cerca del 90% de la riqueza de Bursera en México.

 

Historia natural

Las resinas naturales son exudados pegajosos de árboles o arbustos que se endurecen al entrar en contacto con el aire. Potencialmente, de su madera y frutos es posible obtener aceites esenciales. Las plantas de la familia Burseraceae son una fuente importante de estos aceites cuyo uso se ha documentado desde la antigüedad. De los trópicos subhúmedos a secos de América, África y Asia crecen especies de 18 géneros de esta familia de plantas, entre los más importantes están el género Boswellia del que se obtiene inciensos, el aceite de Líbano, varios bálsamos y el bdelio, de Commiphora se obtienen las mirras y de Bursera los copales.

Composición química de las resinas

Las resinas son secretadas en estructuras especializadas en el interior de la planta o de la corteza. Tienen compuestos volátiles y no volátiles cuya proporción determina su viscosidad y dureza. Las resinas de tipo terpenoide se encuentran en la mayoría de los seres vivos, pero en las plantas alcanzan su mayor diversidad con más de 30,000 moléculas diferentes. Se forman a partir de esqueletos simples de isopropeno (C5H8) que se ligan con muy diversas moléculas.

Usos actuales

El uso ritual del copal está íntimamente ligado a los sahumerios o ‘tlémaitl’. La palabra sahumar se refiere a “dar humo aromático a una cosa a fin de purificarla o para que huela bien” y se usan aun en ritos sincréticos como la bendición de semillas, la petición de lluvias o agradecimiento por las cosechas.

Durante las celebraciones de Semana Santa, Todos Santos y los Fieles Difuntos se vende copal en mercados y se encuentran sahumerios en altares de iglesias, pero sobre todo en las ofrendas de los hogares del campo y la ciudad. En las ciudades, el uso del copal también está asociado a ceremonias o rituales de diferentes creencias, por ejemplo, en rituales de adivinación y acompañando la oración.

Se considera que al inhalar el humo de la resina o tomarla en forma de té, ayuda a aliviar enfermedades respiratorias. Su humo también es utilizado para purificar casas y personas, para pedir salud y bienestar o simplemente porque a la gente le agrada el aroma. El aceite de copal es utilizado en la aromaterapia para tratar ciertas enfermedades, debido a que tienen efectos sobre el sistema cerebral relacionado con las emociones, entre otras respuestas (sistema límbico). Para el caso de la madera, es utilizada para elaborar cajitas artesanales de Olinalá, Guerrero, y los tallados de animales fantásticos o alebrijes de Oaxaca.

 

  • disclaimer

    Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. No están destinados a sustituir ningún tratamiento que pueda haber sido recetado por su médico o su médico.

    Estos productos y declaraciones no han sido evaluados por la FDA.

    ADVERTENCIA: No está diseñado para ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia. Si está tomando algún medicamento o tiene alguna condición médica, consulte a su médico antes de usarlo. No lo use si tiene la presión arterial baja. Si se produce alguna reacción adversa, deje de usar este producto inmediatamente y consulte a su médico. No está diseñado para ser utilizado por personas menores de 18 años. Manténgase fuera del alcance de los niños. Guardar en un lugar fresco y seco.

$10.00Precio
Cantidad
Product Page: Stores Product Widget

2817360023

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by hierbasmedicinalesusa. Proudly created with Wix.com

bottom of page